Evolución de los primeros pobladores…


Según, estudios realizados por diversos antropólogos y por testimonios de restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio venezolano, la evolución de las comunidades indígenas de Venezuela, se puede clasificar de la siguiente manera: Una primera denominada como: Formación pre agrícola: Conformada por pequeñas comunidades dedicadas a: La caza, la pesca y recolección de frutos silvestres y conchas marinas. Estos primeros pobladores del territorio venezolano se ubican entre 15.000 y 1.000 años a.C.

Hubo una segunda llamada: Formación agrícola incipiente: Compuesta por comunidades que combinaron actividades de caza, pesca y recolección, además, del cultivo elemental de frutos silvestres como la yuca amarga para fabricar casabe. Estas comunidades estuvieron integradas por tribus, en el territorio venezolano hacia el año 1000 a.C.

 Una tercera ola de pobladores es conocida como: Formación agrícola media: Representada por aquellas comunidades que practicaron el cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, fríjol, algodón, tabaco y otros frutos permanentemente.

Tambièn hubo una cuarta identificada como: Formación indo hispánica: desarrollan también: La cestería, la alfarería y el tejido como actividades complementarias; nuestros ancestros, practicaron una agricultura de regadío con la construcción de terrazas, canales, estanques y almacenes de piedra y barro para guardar los excedentes de las cosechas. Formaron ademàs, aldeas permanentes en el piedemonte y valles andinos entre los años 1000 y 1500 d.C. Sus descendientes son denominados como la quinta ola poblacional. Ellos son los que tienen contacto con los españoles a su llegada a territorio venezolano. Es nombrada como: Formación agrícola avanzada.
El contacto de los aborígenes con los europeos y la incorporación de los negros africanos produce el mestizaje cultural característico del pueblo venezolano, esencia que nos identifica hasta nuestros días.

La evolución cultural de las comunidades aborígenes venezolanas, se produce paulatinamente...mediante el intercambio entre diferentes grupos.

Ninguno de los grupos indígenas asentados en el territorio de Venezuela, logra alcanzar el grado de desarrollo que otras culturas americanas. Como por ejemplo: la de los mayas, los aztecas o incas.

En Venezuela, luego del descubrimiento y conquista, se logra con las encomiendas y las misiones católicas, la fundación de ciudades…





Comentarios